En comunicación institucional en salud, la confianza es clave. Los pacientes no buscan entretenimiento: buscan claridad, transparencia y cercanía. Los reels (videos cortos de 15 a 60 segundos en Instagram, Facebook o TikTok) son hoy el formato más efectivo para lograrlo.

👉 No se trata de hacer “videos virales”, sino de mostrar lo que hacemos con calidad, humanidad y respeto.

Datos clave:

  • El 91% de los usuarios de Instagram consume videos cortos a diario (Statista, 2024).
  • En el área de salud, los reels generan hasta un 35% más de interacción que las publicaciones estáticas (Hootsuite, 2023).
  • El 68% de los pacientes afirma que ver contenido audiovisual de una institución aumenta su confianza en ella (Health Online Report, Pew Research, 2023).

Los videos con subtítulos tienen un 40% más de visualizaciones completas que los que no los incluyen (HubSpot, 2022).

Contenido del Curso

Capítulo 1 – La lógica de los reels
Capítulo 2 – Preparación técnica
Capítulo 3 – Narrativa en 3 pasos
Capítulo 4 – Planos y escenarios recomendados
Capítulo 5 – Edición básica
Capítulo 6 – Errores frecuentes
Capítulo 7 – Ejemplos prácticos de reels en salud
Capítulo 8 – Ejercicio práctico
1 Cuestionario
Ejercicio práctico
Checklist final