No arancelado, autoadministrado

Modalidad: virtual asincrónica con evaluación final.
Consiste en 6 clases grabadas y lectura bibliográfica.
Carga horaria: 10 hs
Inscripción: Abierta

Objetivos:

  1. Difundir la resolución del Ministerio de Salud de la Nación 1348/23
  2. Difundir el Consenso interdisciplinario para la implementación de la estimación
    del FG
  3. Capacitar a los profesionales bioquímicos en cómo estimar el FG y cómo
    informar (Tipo de pacientes, fórmula a utilizar según método de creatinina,
    comentarios en el informe)

Coordinadores: Dra. Stella Carchio (bioquímica), Dr Augusto Vallejos (médico)
Docentes:
Dr. Augusto Vallejos
Dra. Andrea Sammartino
Dra. Beatriz Perazzi
Dra. Graciela Pennacchiotti
Dra. Andrea Villagra
Dr. Raul Girardi
Dra. Jorgelina Aberer

Bibliografía

  1. Resolución Ministerio de Salud de la Nación 1348/23
  2. Documento de Consenso entre Entidades Bioquímicas y Médicas para la implementación de la Resolución Ministerial 1348/2023 “INFORME AUTOMÁTICO DEL FILTRADO GLOMERULAR ESTIMADO” (29-11-2023)
  3. Ministerio de Salud. Segunda Encuesta de Nutrición y Salud (ENNyS2). Segundo Informe de Indicadores Priorizados – Julio 2022.
  4. Ministerio de Salud. Consenso Nacional sobre Enfermedades Renales en Niñas, Niños y Adolescentes en el Primer Nivel de Atención.
  5. Ministerio de Salud. Guía Nacional de Manejo de la Enfermedad Renal Crónica en Adultos en el Primer Nivel de Atención.
  6. Ministerio de Salud. Vía clínica Enfermedad Renal Crónica.
  7. Ministerio de Salud. Resolución 1348/2023.
DocentesReferencia
Graciela PennacchiottiDoctora en Bioquímica.
Especialista En Bioquímica Clínica, Orientación Química Clínica”
Especialista En Gestión En Salud Y Calidad En Bioquímica
Miembro Del Grupo De Salud Renal De Argentina
Directora del Sub-Programa de Calidad en la Etapa Pre analítica de la Fundación
Bioquímica Argentina
Jefa de Servicios Intermedios del Hospital Municipal de Agudos de Bahía Blanca. Argentina
Jorgelina AbererBioquímica.
Coordinador-Supervisor de los subprogramas VIH, VDRL-Sífilis, Hepatitis, Serología
Básica, Toxicología del Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) de la
Fundación Bioquímica Argentina (FBA).
Docente de la Carrera de Especialización en Gestión de la Calidad. Universidad de Buenos
Aires (UBA).
Docente de la Plataforma Educativa de la Asociación Española del Laboratorio Clínico
(AEFA).
Docente de la Programa de Educación Continua (PROECO) de FBA.
Docente de la Programa Boliviano de Educación Continua (PROBOECO), Bolivia.
Docente del Módulo Control de Calidad en Serología, Diplomado Internacional de la
Calidad Analítica en Laboratorios Clínicos, plataforma virtual Quality Academics.
Representante de la Fundación Bioquímica Argentina ante el Instituto Argentino de
Normalización (IRAM) para la traducción, discusión y publicación de las normas ISO/IRAM
en el comité Calidad y Competencia en el Laboratorio de Análisis Clínicos (Grupo de
Trabajo 1, Análisis Clínicos) y en el grupo Atención centrada al paciente
Diplomada en Gestión Publica Provincial
Diplomada en Gestión Estratégica de Servicios de Salud.
Diplomada en Seguridad del Paciente y Atención Centrada en las Personas
Beatriz PerazziDoctora en Bioquímica de la UBA, Especialista en Bioquímica Clínica. Directora del
Departamento de Bioquímica Clínica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de
Buenos Aires.
Profesora Asociada Bioquímica Clínica I. Departamento de Bioquímica Clínica. FFyB.UBA.
Investigadora Adjunta del CONICET-Salud. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica
(INFIBIOC). UBA.
Jefa del Laboratorio de Química Clínica. Departamento de Bioquímica Clínica. Hospital de
Clínicas “José de San Martín”. FFyB. UBA. Presidente de la Sección Bioquímica del
Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal.
Raul GirardiBioquímico. Magister en Ciencias del Laboratorio Clínico
Director del Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) de la Fundación
Bioquímica Argentina (FBA).
Director del Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica (LARESBIC) de la Fundación Bioquímica Argentina (FBA).
Docente de la Cátedra de Química Clínica. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Docente de la Materia Gestión de calidad. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). o
Docente de la Carrera de Especialización en Gestión de la Calidad. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Docente de la Plataforma Educativa de la Asociación Española del Laboratorio Clínico (AEFA).
Docente de la Programa de Educación Continua (PROECO) de FBA.
Docente de la Programa Boliviano de Educación Continua (PROBOECO), Bolivia.
Member of the Committee for Traceability in Laboratory Medicine (C-TLM) –International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC). Periodo 2015-23
Director of the Working Group Ibero-American Nomenclature and Translations (WG-IANT) – International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC).
Miembro del Comité de Expertos Interdisciplinar de Especificaciones de la Calidad (CEIEC) de España.
Miembro de comité revisor de la Revista
Brasileira de Analses Clinicas (RBAC)
Director de la Revista Científica Diagnostico in Vitro del Working Group Ibero American Nomenclature and Translations (WG-IANT) – International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC).
Miembro del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales (PAIER).
Miembro del Consenso Multidisciplinario para el Diagnóstico de la Enfermedad Renal Crónica.
Miembro consultor de La Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión.
Representante de la Fundación Bioquímica Argentina ante el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) para la traducción, discusión y publicación de las normas ISO/IRAM en el comité Calidad y Competencia en el Laboratorio de Análisis Clínicos (Grupo de Trabajo 1, Análisis Clínicos).
Augusto VallejosMedico especialista en Nefrología y Medio Interno (UBA) Coordinador del Programa
Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades Renales (PAIER). Dirección Nacional de
Abordaje Integral de Enfermedades no Transmisibles Ministerio de Salud de la Nación
Especialista en Sistemas de Salud y Seguridad Social (ISALUD)
Stella CarchioCoordinadora de Laboratorios del Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
Especialista en Gestión de Servicios de Salud (MSAL).
Especialista en Administración Hospitalaria. (ISALUD)
Diplomada en Seguridad del Paciente y Atención Centrada en las Personas. Miembro
vocal de la Sección Bioquímica, Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires
Integrante de la Comisión de Calidad y Seguridad del Colegio de Farmacéuticos y
Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aiores
Integrante del Comité interdisciplinario de Seguridad del Paciente, Hosp.Garrahan.
Integrante del Comité intedisciplinario de Calidad, Hosp. Garrahan
Docente Carrera de Especialista en Gestión en el Laboratorio Clínico. (Facultad de
Farmacia y Bioquímica, UBA)
Miembro del Consejo Certificador de Especialidades Bioquímicas (COBICE Baires), Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires
Directora del Programa de Actualización en Bioquímica Pediátrica (Lab.Garrahan –
Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA)
Andrea VillagraDocente y co-cordinadora de la carrera Bioquímica de la Universidad nacional Arturo Jauretche
Coordinadora de preanalitica y postanalitica y Responsable por la calidad del laboratorio
del Hospital Alta complejidad en red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner S.A.M.I.C.

Contenido del Curso

Clase 1 – Introducción
Clase 2 – Definición, estratificación y referencia oportuna
1 Cuestionario
Preguntas autoevaluativas – Clase 3
Clase 4 – Consenso para su implementación
1 Cuestionario
Preguntas autoevaluativas – Clase 4
1 Cuestionario
Preguntas autoevaluativas – Clase 5
1 Cuestionario
Preguntas autoevaluativas – Clase 6